PLAN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN BANCO NACIONAL – DAVID RICARDO

Plan for the Establishment of a National Bank (1824) es un libro de David Ricardo publicado seis meses después de su muerte.

En abril de 1822, el Gobierno tenía pensado renovar la Bank Charter Act que expiraba en 1833. Ricardo pronunció un discurso en la Cámara de los Comunes donde se oponía a esa renovación, sugiriendo que el papel moneda debía ser emitido sin la ayuda del Banco de Inglaterra y resultaría en ganancias para el público en vez de pérdidas.

La intención de explicar profundamente sus ideas sobre la anterior cuestión, le llevaron a escribir este libro.

En el primer párrafo del libro, Ricardo resalta la importancia de la separación del Banco en dos partes, el departamento de emisión y el comercial, argumentando que estas dos secciones no tienen ninguna conexión entre ellas.

El Gobierno inglés estaba en deuda con el Banco debido a los préstamos en favor del público. Ricardo propuso que el Gobierno debía ser el encargado de emitir los billetes, de este modo, se ahorraría pagar el tipo de interés al Banco de Inglaterra. Las demás clases de la comunidad quedarían en la misma situación que antes. Además, los beneficios que se pagaban por el interés quedarían en manos del Gobierno y no del propio Banco.

Ricardo ahonda en la cuestión donde se trata al Gobierno como un actor no seguro de la desmesurada emisión de billetes en tiempos bélicos. Afirma de que existe un grave riesgo, por lo que propuso la formación de una comisión, independiente de los ministros, encargada de emitir moneda evitando posibles influencias.

En total son dieciséis regulaciones propuestas:

Primera, la potestad para la emisión de papel moneda del país recaerá sobre cinco miembros que formarán una comisión. Estas cinco personas deberán tener un honorario acorde a su trabajo y serán supervisados limitadamente por el Gobierno.

Segunda, cuando expire la Bank Charter Act de 1833, los miembros de la comisión emitirán quince millones de papel moneda para liberar al Banco de Inglaterra de la deuda con el Gobierno. A partir de este momento, no será necesario el pago de más intereses. Con esto se intentará sustituir el viejo papel moneda por el nuevo.

Tercera, con parte del papel moneda emitido, se comprarán lingotes de oro y se canjearán por letras del tesoro, para prever un depósito adecuado, sin el cual, el nuevo Banco no podrá operar.

Cuarta, el Banco estará obligado a mantener una reserva en oro de los nuevos billetes en igual cantidad a su papel moneda en circulación. De esta manera, se protege al banco del pago en especie del papel moneda que pueda tener pendiente.

Quinta, se disponen de seis meses después de la expiración de la Bank Charter Act para cambiarlos los billetes del Banco de Inglaterra, pasado este periodo ya no se aceptaran como ingresos, así se cambiará el nuevo papel moneda por el viejo.

Séptima, se obliga a pagar en papel moneda del Gobierno, quedando excluidas las notas de los otros bancos, de esta manera se favorece la sustitución del viejo por el nuevo. Los bancos del país no podrán tener ninguna dificultad en proveerse del nuevo papel moneda.

Octava, para la seguridad de las personas que tienen obligaciones del Gobierno, se les obligará a firmarlas y solo podrán cobrarlas en el distrito donde fueron adquiridas. Con esta medida se busca evitar las falsificaciones y el fraude.

Novena, las notas emitidas en un distrito, pueden ser exigidas en otro distrito. Esta regulación, ofrece todas las facilidades posibles para la fabricación de las remesas y pagos a cualquier distrito del país.

Décima, las notas emitidas en el país no se pagarán en la moneda del país. Si un hombre desea una cantidad en moneda, el Gobierno no está obligado a cargar con el precio del transporte, por lo que este gasto, recaerá sobre el hombre.

Undécima, como la novena regulación, expresa cualquiera que quiera, puede depositar monedas o billetes en la oficina de Londres y pueden obtener una factura donde se expresa que se deben pagar esas notas en cualquier otro distrito. Ofrece la posibilidad de obtener las remesas y pagos en todas las partes de la nación.

Duodécima, los miembros de la comisión estarán obligados a comprar oro a un precio establecido de 3£ 17s 6d por onza. De esta manera, se aseguran limitar el precio del oro, conseguirían una abundante provisión de oro y dificultarían su exportación.

Decimotercera, los miembros de la comisión estarán obligados a pagar sus notas en moneda de oro.

Decimocuarta, a las personas que lo prefieran, se les expedirán notas de una libra a cambio de billetes de una mayor cantidad, es decir, prevé un suministro de billetes de una libra para la circulación en el país.

Decimoquinta, los distritos rurales no serán responsables de dar papel moneda por monedas ni monedas por papel moneda.

Decimosexta, la comisión deberá actuar como banquero público y serán excluidos de cualquier corporación.

Gracias a este plan, Ricardo esperaba que el país se ahorrase 750.000 £ anualmente.


LECTURA 1. 1 ABR 2017.
David Ricardo, The Works and Correspondence of David Ricardo, ed. Piero Sraffa with the Collaboration of M.H. Dobb (Indianapolis: Liberty Fund, 2005). Vol. 4 Pamphlets and Papers 1815-1823. Retrieved 31/3/2017 from the World Wide Web: http://oll.libertyfund.org/titles/205
Esta entrada fue publicada en Economía, Libros y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.